Cómo hacer un dobladillo perfecto: técnicas para principiantes y costureras exigentes

¿Alguna vez has terminado una prenda casera y el dobladillo ha arruinado el resultado final? No estás sola. El dobladillo es uno de los acabados más visibles en una prenda, y dominar su técnica puede marcar la diferencia entre una costura amateur y un resultado profesional.

En este artículo te enseñamos paso a paso cómo hacer un dobladillo limpio y duradero, incluso si estás empezando, con consejos que aplicamos en nuestras clases de costura en STUDIO19 Gemma Pujalte (Murcia).

¿Qué es un dobladillo y por qué es tan importante?

El dobladillo es el remate inferior de una prenda o tejido. Se pliega hacia adentro y se cose para evitar que la tela se deshilache, mejorar el acabado y aportar peso al borde.

Un buen dobladillo no solo aporta estructura y elegancia, sino que también garantiza mayor durabilidad.

Tipos de dobladillo según el tipo de prenda

1. Doble dobladillo clásico

Ideal para pantalones, camisas y vestidos. Consiste en doblar dos veces la tela y coser con puntada recta.
✅ Ventaja: fuerte y estético.
🧵 Recomendado para: tejidos medianos o finos.

2. Dobladillo enrollado o baby hem

Muy usado en telas finas como gasa o satén.
✅ Ventaja: ligero y delicado.
🧵 Recomendado para: prendas fluidas, ropa elegante o infantil.

3. Dobladillo con cinta o bies

Se utiliza una cinta para envolver el borde.
✅ Ventaja: decora y protege.
🧵 Ideal para: delantales, manteles o prendas decorativas.

4. Dobladillo invisible

Se cose a mano o con prensatelas especial para que no se vea desde el exterior.
✅ Ventaja: acabado profesional.
🧵 Ideal para: trajes, faldas y vestidos de fiesta.

Trucos para que el dobladillo quede impecable

  • Plancha antes de coser: dobla y plancha bien la tela antes de coser. El calor fija el pliegue y facilita un resultado recto.
  • Usa una guía de costura: puedes dibujar una línea con tiza o colocar cinta adhesiva en la base de la máquina como referencia.
  • Ajusta la tensión del hilo: en telas finas, baja la tensión y usa una aguja del número adecuado para evitar fruncidos.
  • Haz pruebas en un retal: antes de coser el dobladillo definitivo, haz un test en un trozo de la misma tela.

Preguntas frecuentes sobre dobladillos

¿Puedo hacer un dobladillo sin máquina de coser?
Sí, puedes coserlo a mano con puntadas invisibles. Aunque lleva más tiempo, da muy buen resultado.

¿Cuál es el margen ideal para un dobladillo?
Depende de la prenda y la tela, pero lo habitual es entre 1 cm y 3 cm.

¿Hay telas que no necesitan dobladillo?
Algunas como el punto o el neopreno pueden dejarse sin rematar si el corte es limpio, pero siempre es mejor doblar para mayor durabilidad.

Conclusión

El dobladillo es uno de los detalles clave que distingue una prenda bien hecha de una descuidada. Con práctica, paciencia y los trucos que te hemos enseñado, lograrás acabados impecables y duraderos.

¿Te animas a practicar con tus propias prendas? En nuestra academia de diseño de moda en Murcia, te enseñamos técnicas como esta y muchas más, desde cero y con asesoría personalizada.

📍 Descubre nuestras clases de costura en Murcia
📍 Consulta nuestros talleres creativos de diseño textil

Noticias relacionadas