Si estás empezando a coser o ya llevas un tiempo en el mundo de la costura, seguro que te ha pasado alguna vez: cortas una tela, comienzas a trabajar… y poco a poco los bordes se van deshaciendo. ¡Es desesperante!
Pero no te preocupes: en este artículo vamos a explicarte por qué se deshilacha la tela y cómo puedes evitarlo fácilmente, con soluciones prácticas que usamos en nuestras clases de costura en STUDIO19 Gemma Pujalte (Murcia).
¿Por qué se deshilachan las telas?
El deshilachado ocurre cuando los hilos del tejido se desprenden del borde tras ser cortados. Esto sucede sobre todo con telas de trama y urdimbre suelta (como lino, gasa, muselina o algodón sin tratar). Algunas razones comunes:
- ✂️ El corte rompe la estructura del tejido.
- 🧵 El borde no se ha rematado.
- 💨 El roce y el movimiento durante la costura empeoran el desgaste.
- 🧺 Los lavados aceleran el deshilachado si no está bien sellado.
¿Qué problemas puede causar si no lo solucionas?
- Tus piezas pierden forma.
- Las costuras se debilitan.
- El acabado queda poco profesional.
- Puede arruinar todo un proyecto tras varias puestas o lavados.
Trucos para evitar que la tela se deshilache
Aquí van varios métodos (desde los más sencillos a los más profesionales) que usamos con nuestras alumnas en nuestras clases de patronaje y confección en Murcia:
1. Sobrehilado con zigzag (sin overlock)
Una opción básica y eficaz: cose una puntada en zigzag muy pegada al borde de la tela. Ideal si no tienes remalladora.
2. Puntada overlock o remalladora
Es la opción más profesional. Sella perfectamente el borde, evita deshilachados y da un acabado limpio.
3. Cinta termoadhesiva para bordes
Perfecta para telas finas o delicadas. Se aplica con plancha y fija el borde evitando que se deshilache.
4. Costura francesa o doble costura
Ideal para camisas, blusas o prendas reversibles. Encierra el borde dentro de otra costura.
5. Sellado con calor (para tejidos sintéticos)
Con cuidado, puedes usar un mechero o una vela para derretir ligeramente el borde de telas como poliéster o nylon.
¿Qué telas se deshilachan más fácilmente?
Evita sustos conociendo las más delicadas:
- Lino
- Gasa
- Seda
- Organza
- Algodón crudo
- Tweed
🔍 En nuestras clases te enseñamos a identificar el comportamiento de cada tejido antes de cortarlo.
Consejo extra: prueba siempre en un retal
Antes de cortar una tela definitiva, haz una prueba en un trozo pequeño. Así podrás ver si necesita refuerzo especial o qué técnica te conviene más.
¿Te gustaría aprender todos estos trucos en clase?
En nuestra academia STUDIO19 Gemma Pujalte (Murcia), te enseñamos desde cero a coser, cortar, rematar y diseñar con acabados profesionales. Nuestras clases de patronaje, corte y confección están pensadas para que aprendas de forma práctica, a tu ritmo y con proyectos reales.
👉 Descubre nuestras clases de costura en Murcia
👉 Consulta nuestros talleres creativos de diseño textil
¿Te ha resultado útil este artículo?
¡Compártelo con otras personas que estén empezando a coser o quieran mejorar sus técnicas! Y si tienes dudas o necesitas ayuda, puedes dejarnos un comentario o escribirnos directamente.