¿Qué tipos de agujas de coser existen y cuándo usar cada una?

Una de las dudas más comunes entre quienes se inician en el mundo de la costura es: ¿qué tipo de aguja debo usar para cada tejido? Aunque pueda parecer un detalle menor, elegir bien la aguja es fundamental para conseguir acabados limpios, costuras duraderas y evitar problemas con la máquina de coser.

En STUDIO19 Gemma Pujalte, academia de diseño de moda y confección en Murcia, enseñamos a nuestras alumnas a dominar desde lo más básico hasta las técnicas avanzadas. Y todo empieza con entender las herramientas que usamos cada día.

En este artículo te explicamos cuáles son los principales tipos de agujas de coser, cuándo utilizar cada una y qué errores debes evitar si quieres resultados profesionales. Si estás aprendiendo o perfeccionando tu técnica, esta guía te será muy útil.

¿Por qué es tan importante elegir la aguja adecuada?

La aguja es el nexo entre la máquina y el tejido. Si no es la correcta, no solo puedes arruinar la tela, sino también dañar la máquina o perder calidad en el resultado final. Una mala elección puede generar puntadas irregulares, saltos, hilos rotos o incluso rotura del material.

Por eso, en nuestras clases de patronaje y confección en Murcia insistimos en que este conocimiento es la base de una buena costurera.

Tipos de agujas para coser y sus características

  • Aguja universal: sirve para tejidos estándar como algodón, poliéster o lino. Es la que más se usa en proyectos generales.
  • Aguja de punta de bola (jersey/stretch): recomendada para telas de punto o elásticas. Evita que se enganchen los hilos del tejido.
  • Aguja para denim: diseñada para tejidos gruesos como vaqueros o loneta. Tiene una punta muy afilada y resistente.
  • Aguja para cuero: con forma triangular para perforar materiales rígidos sin desgarros, como piel o polipiel.
  • Aguja para bordado: ideal para trabajar con hilos decorativos o metálicos, tiene un ojo más grande.
  • Aguja doble o gemela: perfecta para dobladillos decorativos, puntadas paralelas y acabados profesionales.

¿Cómo saber qué número de aguja usar?

Las agujas tienen números que indican su grosor. Cuanto mayor el número, más gruesa es:

  • 60-70: para sedas, batistas y tejidos muy finos.
  • 80-90: para tejidos medios como algodón, popelina, viscosa o punto ligero.
  • 100-110: para telas gruesas como denim, loneta o tapicería.

Una aguja fina en tela gruesa se romperá, y una aguja gruesa en tela fina dejará agujeros visibles.

Errores comunes al coser con la aguja equivocada

¿Te ha pasado que la tela se frunce, se engancha o la máquina deja de coser de forma fluida? Aquí tienes algunos errores frecuentes:

  • ❌ Usar la misma aguja para todos los tejidos.
  • ❌ No cambiar la aguja después de varias horas de uso.
  • ❌ Usar agujas dobladas o con la punta desgastada.
  • ❌ No tener en cuenta el hilo y la puntada al elegirla.

En STUDIO19 te enseñamos a evitar estos errores desde el principio, en un entorno práctico, con asesoría personalizada y acompañamiento profesional.

Consejos profesionales para elegir bien tu aguja

  • 🧵 Cambia la aguja cada 8-10 horas de costura.
  • 🧷 Ten siempre varios tipos de agujas en tu costurero. Así podrás adaptarte a cualquier tela que uses.
  • 🧶 Combina el tipo de aguja con el hilo: hilo grueso necesita ojo grande; hilo fino, aguja afilada.
  • 🪡 Haz una prueba en un retal antes de coser tu pieza definitiva.

¿Dónde aprender más sobre técnicas de costura en Murcia?

Si estás buscando un lugar donde aprender a coser desde cero o mejorar tus conocimientos en moda y confección, en STUDIO19 Gemma Pujalte te ayudamos a convertir tu pasión en una habilidad profesional.

Impartimos formación práctica en clases de patronaje, corte y confección, así como talleres creativos y de diseño textil. También tenemos formación en diseño digital para moda con Illustrator e InDesign.

¿Prefieres un enfoque más personalizado? Descubre nuestro servicio de confección a medida en Murcia, donde adaptamos tus ideas y necesidades a prendas únicas.

Conclusión

Ahora ya sabes que no todas las agujas son iguales y que elegir bien la tuya es clave para conseguir resultados profesionales. Un pequeño detalle como este marca una gran diferencia en cualquier proyecto de costura.

¿Quieres seguir aprendiendo más trucos y consejos como este? Visita nuestro blog de moda y costura, donde publicamos recursos útiles para principiantes y apasionadas de la moda.

📍 STUDIO19 GEMMA PUJALTE – Formación en moda en Murcia
📞 ¿Tienes dudas? Contáctanos o visítanos en Calle Parpallota 19, Bajo – Murcia.

Noticias relacionadas