Si eres principiante en costura, elegir bien la tela puede ahorrarte muchos quebraderos de cabeza. Hoy te explico por qué el tweed y las semisedas (telas “babosas”) no son la mejor opción para tus primeras prendas, y qué tener en cuenta si decides usarlas.
Elegir la tela correcta: el 50% del éxito
En Studio19 (Murcia) vemos a menudo a alumnas ilusionadas que se lanzan a por telas espectaculares para su primer proyecto. Es normal… ¡pero peligroso! Antes de comprar, valora la caída, el encogimiento, el peso y la trama. Si quieres aprender a elegir bien desde el principio, te esperamos en nuestras clases de costura en Murcia.
Tweed: pros y contras para principiantes
Contras del tweed
- Deshilachado inmediato: incluso entretelado, el tweed tiende a soltar hilos con muy poca tracción. Bordes limpios y remates son clave.
- Marcado complicado: por su rugosidad, no admite bien bolígrafo de fricción. Lo correcto es usar jaboncillo de sastre.
- Trama a cuadros: la mayoría de tweeds presentan “cuadritos” que hay que casar. Si no tienes práctica, se notan los descuadres.
- Entretelado difícil: lograr una fijación homogénea y sin “bultos” requiere técnica, presión y temperatura controladas.
Pros del tweed
- Muy vistoso: una prenda sencilla en tweed luce muchísimo. Perfecto cuando ya dominas la técnica y quieres resultados “wow”.
Consejo de taller: si quieres practicar con un look tipo tweed, empieza con una falda recta sin bolsillos ni pinzas complejas y remata con overlock o bies los cantos para controlar el deshilachado.
Semisedas o “telas babosas”: bellas… pero resbaladizas
Contras de las semisedas
- “Tienen vida propia”: al colocarlas en la mesa o bajo el patrón, se mueven y se deforman. Cortar derecho y exacto es todo un reto.
- Estampados a casar: suelen venir estampadas y, para un acabado de calidad, hay que casar los motivos (más dificultad para principiantes).
Pros de las semisedas
- Comodidad y movimiento: son una delicia sobre el cuerpo, con caída fluida y sensación ligera.
Consejo de taller: usa cúter rotatorio, base de corte, muchas alfileres finos (o pinzas), aguja microtex y una puntada un poco más corta. Puedes “estabilizar” con apresto en spray antes de cortar.
¿Entonces qué telas sí son buenas para empezar?
Si estás dando tus primeros pasos, prueba con algodón tipo popelín, lino mezclado (con algo de algodón), gabardina ligera o viysela con cuerpo. Son telas más nobles para aprender rectitud de costuras, control de márgenes y remates.
En nuestras clases de patronaje, corte y confección te enseñamos a leer la ficha técnica de cada tejido y a escoger la mejor opción para tu proyecto.
Aprende a elegir telas con seguridad
¿Quieres evitar errores caros y ganar confianza con las tijeras? En Studio19 te guiamos paso a paso: desde la elección de la tela hasta los acabados profesionales. Consulta nuestros talleres de moda creativa y asesoría personalizada.
👉 Pide información o reserva tu plaza
Studio19 · Academia de Diseño de Moda en Murcia — formación práctica en costura, patronaje y confección para todos los niveles.